PODCAST SOBRE DISCAPACIDAD DEL SEGURO SOCIAL
Por Jonathan Ginsberg
Con STUART BARASCH
DOLOR DE ESPALDA
JONATHAN: ¡Hola a todos! Les habla Jonathan Ginsberg y bienvenidos otra vez al podcast sobre Discapacidad del Seguro Social. Hoy tenemos como invitado a Stuart Barasch. Stuart ha estado conmigo aquí en ocasiones anteriores. Es un exitoso abogado especializado en Discapacidad con bufetes en Florida y en California. Asume casos tanto a nivel de audiencia como de apelaciones. Nos ha ofrecido una gran cantidad de información acerca de cómo aumentar la probabilidad de ganar tu caso, sobre los errores que comete la gente e información general sobre el seguro social, y todo ello es información que no consigues en ningún otro lugar.
Así que hoy vamos a hablar sobre el dolor de espalda. Stuart, un cliente me llamó el otro día y me dijo que él tenía una hernia discal y por eso ganaría automáticamente, ¿cierto?
STUART: Para nada. Solía ser así en algunos casos, alguien que se encontraba en sus cincuenta o sesenta años, con una hernia discal y con un historial laboral de trabajo de medio a pesado. En otras palabras, solo el hecho de que el solicitante tuviera una buena historia laboral, hubiese trabajado toda la vida y hubiese desempeñado un trabajo de medio a pesado y que además hubiese testificado con respecto a su dolor de espalda, lo significativo que era, y cómo limitaba su funcionalidad, esos casos eran aprobados con mucha frecuencia sin necesitar de nada más.
Hoy en día esos casos especialmente, en aquellos que pasan de 50 años pero sucede aún más en los que todavía no los cumplen, puede que tengas una buena historia laboral y que tu trabajo pasado haya sido de medio a pesado, si tienes una hernia discal, cervical o lumbar y no tienes la evidencia del grado de actividad limitada en los diversos exámenes, si otros exámenes que hayan sido hechos por un ortopedista o neurólogo no muestran claramente a través de las señales clínicas obtenidas que estás sufriendo dolor o que tienes limitaciones de movimiento, si no tienes evidencia realmente clara mediante una resonancia magnética de una o más hernias discales, puede que no ganes este caso y a menos que logres que tu médico haga una declaración muy clara, en un reporte narrativo que entrelace todas las señales clínicas y hallazgos diagnósticos y exámenes o resultados de laboratorio u otros hallazgos diagnósticos que demuestren que tu condición es bastante severa y que ello implicaría que la profundidad, la frecuencia y la severidad del dolor que estás describiendo aumentará, puede que no ganes el caso. Ahora le estoy recomendando a los solicitantes que tienen el [02:51], los recursos que no se limiten a una declaración o reporte narrativo de su médico tratante o especialista tratante pero que hagan que el doctor se presente y testifique y aporte la información al juez en la audiencia.
JONATHAN: Interesante, porque yo sé que una de las cosas de las que todos los abogados especializados en discapacidad están al tanto es que cualquier información que llegue por escrito tiene que ser presentada. No puedes escoger y decidir, así que si solicitas un formulario de capacidad funcional del médico tratante y no es favorable, eso llega al juez y realmente te puede perjudicar.
STUART: Correcto, y “no favorable” puede ser incluso que en la declaración el doctor diga que no puedes estar más de una hora parado y una hora caminando y media hora sentado en un total de ocho horas al día, o no levantar más de dos libras en cualquier momento o no poder inclinarte. Si el doctor no expresa claramente las señales clínicas relevantes, los hallazgos diagnósticos y de laboratorio que respaldan su opinión de tu funcionamiento tan limitado, no va a persuadir al juez. De hecho, el juez puede utilizar esa opinión casi para ridiculizar al doctor porque el médico no ha contestado apropiadamente la pregunta. La pregunta típicamente dice, “¿puede su paciente trabajar ocho horas al día y si no puede, por qué no?” Y luego hay un espacio en blanco. No hay nada más, pero él escribe, “Solo una hora de caminata, una hora parado y media hora sentado.” No tiene sentido, es inconsistente. Demuestra que el médico no ha invertido la cantidad de tiempo adecuada para llenar el cuestionario. Las declaraciones que pueda hacer el doctor son inconsistentes con las preguntas como están presentadas o son inconsistentes las respuestas entre unas y otras cuando las miras como un todo. Tienes que tener cuidado de que tu médico tratante no interprete mal las preguntas del formulario o las conteste de cualquier manera que parezca que no lo ha hecho de forma minuciosa y cuidadosa.
JONATHAN: Entiendo, entonces creo que esto es, de nuevo, otra razón por la cual, a) necesitas tener un abogado porque la manera de llenar ese formulario no es algo que puedas sacar de internet porque nuestros formularios de capacidad funcional [05:20] están en internet, pero tienes que tener un abogado para que haga uno personalizado para ti. Yo sé que eso es lo que hago. Tomo el formulario estándar y lo personalizo porque cada caso es un poco distinto y no hay realmente un solo formulario que funcione para todos. ¿Estás de acuerdo?
STUART: Sí, y creo que mientras menos preguntas le hagas al médico, menos oportunidad hay de que él conteste de manera inconsistente, lo que los jueces utilizarán para desacreditar la opinión general del doctor.
JONATHAN: Hablemos del testimonio. Cuando la gente está testificando acerca de su dolor de espalda, ¿cuál es la forma más efectiva en que pueden hacerlo? En términos de describir el dolor, en términos de describir las limitaciones de movimiento, ¿qué errores cometen las personas? ¿Qué cosas hace la gente bien en estas situaciones?
STUART: Bueno, una de las cosas sería si ellos mantienen un diario o registro escrito de los brotes de dolor, si han anotado en su calendario o en un diario los tipos de brotes, cuánto duraron, dónde era el dolor, hasta dónde se extendía, lo que hicieron en términos de remedios caseros o terapia física o cuándo asistieron al médico mientras tenían estos brotes agudos. Eso se compara y se contrasta bien con una visita al médico, que luego encuentras cuando han ido su ortopedista o neurólogo tratante para así tener dos elementos: el registro médico y el diario que han llevado.
El diario también es útil porque les hace recordar más detalles cuando testifican, más maneras de presentar su testimonio en una forma contundente y persuasiva porque han mantenido este diario y sienten que era lo suficientemente importante como para mantener el diario y de esa manera podrían expresarse bien durante la audiencia. Así que le recomiendo a los clientes que anoten en un diario cuando tengan estos brotes.
También los síntomas. Disculpa, los efectos secundarios de los medicamentos. Cuando un médico le da a su paciente un medicamento nuevo y los tumba o les produce somnolencia, esto debe ser anotado en el diario y pueden decir las maneras como les impide funcionar; no pueden conducir o no pueden hacer cosas sencillas en casa, actividades cotidianas o cualquier otra cosa que ya no puedan hacer. Cuando regresan al médico, ellos tienen en su diario todo el sufrimiento y pueden decirle al médico, “apliqué para recibir beneficios. ¿Puede anotar en el registro médico las cosas que hemos conversado hoy? Porque lo necesitaré cuando comparezca ante el juez,” y esperamos que el doctor coopere, especialmente cuando les has demostrado, que tienes este diario y que has llevado un registro de los efectos secundarios de cada medicamento que has tomado o de cada brote de dolor que has tenido cuando intentaste desempeñar una actividad laboral normal, como subirte o bajarte de un automóvil o hacer compras en el supermercado o inclinarte para recoger algo que se cayó al suelo.
JONATHAN: Entiendo. En las audiencias en las que participas, ¿llamas a testigos con frecuencia? Quiero decir, has mencionado a los médicos. ¿Llamas a amigos, familiares, padres, cosas así o dejas que el solicitante haga la mayor parte del testimonio?
STUART: Por lo general, dejo que el solicitante haga la mayor parte del testimonio.
JONATHAN: Bien.
STUART: Es muy raro que yo llame a alguien para que describa el dolor de otra persona. Seguro, en algunos casos los podemos llamar, pero la mayoría de las veces, siempre que el solicitante se pueda expresar lo suficientemente bien, y de nuevo, si ellos han llevado ese tipo de diario o registro, ellos podrán expresarse bien porque tendrán algo en que basarse como referencia y si coincide con su tratamiento para estos brotes, es aún más poderoso.
JONATHAN: Una de las cosas que quisiera es que mis clientes no exageraran cuando dan sus testimonios. Es muy fácil decir, “No puedo hacer nada en absoluto. Básicamente me quedo en casa y veo televisión todo el día.” No creo que ellos deban hacer eso, ¿no crees? Creo que los jueces reconocen que puedes estar en capacidad de dejar salir al perro o de prepararte un sandwich así que es importante demostrar credibilidad evitando hablar de absolutos. Esa ha sido mi experiencia. ¿Estarías de acuerdo?
STUART: Sí. Yo también le advierto a mi cliente si ellos dicen que pueden levantar un saco de papas de 10 libras, y no hay muchos, la mayoría de los sacos de hoy pesan 5 libras, pero ocasionalmente quizás en un Walmart o en una tienda de granja, podría haber un saco de papas de 10 libras. Con un problema de espalda, puede que estés en capacidad de tomarlo y arrastrarlo desde la caja registradora hasta tu automóvil, pero eso es una vez al día o quizás una vez a la semana. ¿Podrías hacer eso 2.5 horas seguidas en un día laboral de 8 horas, de lunes a viernes? Eso es algo que se requiere en una típica actividad laboral. Dos y dos y una tercer hora de levantar y cargar diez libras. Muy típico. Tienes que dejar claramente establecido eso en tu testimonio, no, no podrías hacerlo más de una vez al día.
JONATHAN: Sí. Creo que estas son las cosas que debes practicar en una conferencia previa a la audiencia con tu abogado para que sepas– En mi caso, yo trato de averiguar cómo mis clientes responden este tipo de preguntas para yo saber cómo refrasearlas y ayudar a mi cliente a testificar de una manera más clara, porque la gente, de nuevo, a veces tiende a exagerar. Ellos no saben lo que son ocho libras. Un galón de leche pesa ocho libras por ejemplo. La mayoría de la gente no necesariamente sabe eso si no está esperando la pregunta, el juez dice, “¿puedes levantar un galón de leche?” y ellos responden, “Sí,” pero en realidad su límite es cinco libras. Puede ser algo que los perjudique realmente en una audiencia.
STUART: Correcto. Y de nuevo, si llevan un galón de leche del mostrador hasta el refrigerador, ¿realmente lo están levantando?. Difícilmente.
JONATHAN: Sí.
STUART: Especialmente si alguien abre el refrigerador por ellos, están usando las dos manos para agarrarlo, donde ellos abren el refrigerador primero y luego usan las dos manos para moverlo desde el mostrador. No es lo mismo que levantar un galón de leche.
JONATHAN: Correcto. O levantar algo del suelo.
STUART: Correcto. Es solo moverlo desde el refrigerador al mostrador.
JONATHAN: Correcto, así que la claridad en el testimonio es muy, muy importante para que el juez entienda realmente cuál es tu capacidad, absolutamente. Correcto, ¿alguna otra cosa que quieras decirnos acerca de los casos por dolor de espalda que le dices a tus clientes o que has observado? ¿O lo hemos cubierto todo?
STUART: Bueno, creo que lo importante para las personas que tienen dolor de espalda es clarificar que aunque puedes estar en capacidad de hacer algunos tipos de trabajos, ya sea sentado o parado, o incluso si estás en capacidad de estar sentado o parado por tiempo prolongado como una hora, digamos, después de una hora o después de tres o cuatro horas de estar sentado y parado, tres o cuatro horas, ¿podrías hacerlo por otras cuatro horas? Lo más probable es que no lo hagas en tu vida diaria. Te agotas, si estás parado, haciendo compras y caminando por una hora, si estás llegando a casa, dejando los productos en el automóvil y llegando a casa directo a acostarte porque intentaste cargar para meter en la casa los productos que compraste en el supermercado. Eso significa que debes acostarte sobre tu espalda con tus piernas levantadas o sobre tu abdomen o en la alfombra de tu casa. Todo eso debe quedar muy claro en la audiencia.
JONATHAN: Correcto. Claro que sí. Recesos no programados del trabajo, recesos no programados de actividades cotidianas o laborales que ciertamente van a ser un problema cuando se trata de trabajar consistentemente..
Agradezco toda tu información acerca del dolor de espalda, problemas de espalda. Stuart, si alguien quiere contactarte, ¿cómo lo pueden hacer?
STUART: La mejor manera sería llamar al número gratuito 1-800-445-2930. Ofrecemos servicios de interpretación de idioma con mis empleados que hablan español y vietnamita, y por supuesto, también hablamos inglés.
JONATHAN: Muy bien
STUART: 1-800-445-2930.
JONATHAN: Excelente. Muchas gracias.
STUART: De nada.